MAPAS A TU MEDIDA


Una herramienta, múltiples posibilidades
mapas interactivos para primaria, secundaria y bachillerato
Roji-Geointeractiva pretende alejarse de la forma tradicional de la enseñanza, que radica en el dictado de los apuntes del profesor al alumnado, para que estos los memoricen y los reproduzcan en un entorno de evaluación. Este método de enseñanza resulta en una mera transmisión unidireccional de la información vía profesor-alumno.
Sabemos por experiencia que esta metodología memorística no logra motivar al alumnado y cada vez más centros docentes y profesores optan por la experimentación y creación de nuevos métodos de aprendizaje, por los que nosotros también apostamos.
Las herramientas y actividades de Roji-Geointeractiva están pensadas para todas las edades, de forma que todos los usuarios utilizan la misma interfaz de la aplicación, pero con el contenido que mejor se adapta a su etapa curricular. Roji-Geointeractiva puede ser utilizada con el profesor como guía, o individualmente por la alumna o alumno. En cualquier caso, la interacción del usuario con la información prevalece ante la simple visualización del contenido.
Proyectos Educativos
Facilitamos la enseñanza y aprendizaje de la geografía digitalmente,


mapas interactivos para primaria (6 a 7 años) El momento de iniciarse en la geografía
Esta es la primera etapa en la que se recomienda empezar a familiarizarse con Geointeractiva y descubrir las herramientas y los mapas interactivos que ofrece.
Para el primer ciclo de esta etapa destacamos el uso de dos herramientas para este rango de edad: el menú de capas y los juegos. El menú de capas puede ser usado por parte del profesor/a, para enseñar los topónimos más básicos de los distintos elementos físicos y políticos del mundo, por ejemplo, la capa de Continentes o la de Océanos. Otras capas también son útiles para este propósito: todas ellas están configuradas de manera que la vista o zoom más lejano muestra los topónimos más importantes de cada capa. Esto permite enseñar los principales topónimos de países, poblaciones, cordilleras, montes, océanos, mares, etc.
Los juegos complementan el menú de capas en la medida en que son el entorno ideal para que l@s niñ@s integren esos conocimientos y sean partícipes de su propio proceso de aprendizaje. Además de los juegos predeterminados disponibles y específicos para este rango de edad, esta herramienta ofrece al profesor/a la posibilidad de crear nuevos juegos y configurar totalmente los topónimos que forman parte del juego, es decir, que puede controlar la cantidad de topónimos y escogerlos uno a uno.
Ideas para dinamizar tus clases


Recursos Didácticos
Solicítanos recursos gratuitos descargables


mapas interactivos para primaria (8 a 9 años) La etapa que más tiempo invierte en geografía
En este segundo ciclo recomendamos el uso de la herramienta de dibujo, que permite adquirir conocimientos curriculares de este ciclo escolar, como son, por ejemplo, las tres principales zonas climáticas del planeta, o conocer e identificar las características de un río.
Con los mapas de los países que ofrece Roji-Geointeractiva, se pueden estudiar las principales divisiones políticas, sus entidades y sus capitales. Además, el menú de capas dispone de la capa de áreas urbanas, que permite situar los mayores núcleos de población y las zonas más densamente pobladas de un mapa.
Los juegos siguen siendo una herramienta muy útil en estas edades tempranas, pues es probablemente la que más capta la atención de los alumnos. En los juegos predeterminados, se encuentran los de divisiones administrativas de cada país y sus respectivas capitales. Basta con situarse en el mapa que se está estudiando para encontrar una manera amena de aprender los topónimos de capas físicas y políticas.
mapas interactivos para primaria (10 a 11 años) La etapa que más tiempo invierte en geografía.
A partir de los 10 años, los niñ@s ya están capacitados para incorporar el uso de otras herramientas, como, por ejemplo, los marcadores y los mapas estadísticos. Sin embargo, el menú de capas seguirá siendo en este ciclo una herramienta clave para adquirir nuevos conocimientos de topónimos físicos y políticos..
El uso de los marcadores para situar puntos geolocalizados en el mapa, con su latitud y longitud, le permitirá al alumn@ adquirir conocimientos curriculares propios de esta etapa, como la apreciación de la herencia local, nacional y continental. A modo de ejemplo, en México se estudiarían los principales asentamientos aztecas del territorio. Los marcadores también pueden ser usados para profundizar en el conocimiento del mundo físico y sus múltiples formas de vida, como las principales plantas y animales del mundo, o los más cercanos a nuestro entorno. Los marcadores permiten situar imágenes de estos elementos y textos descriptivos.
En estas edades también es conveniente utilizar la capa de paralelos y meridianos para conocer cuáles son los principales, y relacionar su trayectoria con la explicación de características naturales de nuestro planeta, como, por ejemplo, la climatología.
Los mapas estadísticos permiten que l@s alumn@s empiecen a ver y crear sus primeros gráficos, como las pirámides de población. Además, podrán visualizar estadísticas temáticas de las principales organizaciones de países del mundo. Esto les permitirá conocer sus países miembro y las capitales. En Geointeractiva, encontrarás, entre otras, las siguientes: Unión Europea, Espacio Schengen, Commonwealth, Organización Mundial del Comercio, Comunidad de Países de Lengua Portuguesa..


mapas interactivos para secundaria (12 a 13 años) Uso de las herramientas y funcionalidades más complejas
Se pueden utilizar todas las herramientas y sus funcionalidades más complejas, aptas para niñ@s de 12 años o más.
El menú de capas sigue siendo una herramienta poderosa de Roji-Geointeractiva, que permite seguir incrementando el conocimiento específico de topónimos físicos y políticos. Seguirá siendo necesaria para conseguir alcanzar esos conocimientos necesarios sobre las unidades de relieve y las divisiones administrativas, ciudades y núcleos urbanos de nuestra realidad a nivel nacional, continental y mundial. También, dentro del menú de capas se encuentran los mapas temáticos de las placas tectónicas y los husos horarios, que ya podemos usar para adquirir los conocimientos curriculares obligatorios de esta etapa. Estos mapas disponen de una explicación didáctica en la leyenda.
También es un buen momento para empezar a usar el buscador para localizar rápidamente espacios geográficos. Para ello, se puede introducir la latitud y la longitud. Los mapas estadísticos ahora ya pueden ser aprovechados al máximo. Además de los mapas estadísticos predeterminados, proponemos que el alumn@ empiece a crear los suyos propios, con ayuda de datos extraídos de fuentes de estadísticas oficiales, cuyos enlaces se pueden encontrar en la sección de información (que está situada en la zona central derecha de la pantalla) o haciendo una búsqueda rápida en internet.
mapas interactivos para secundaria (14 a 15 años) Se consolidan los conocimientos de la geografía
El segundo ciclo de la educación media o secundaria es la etapa de madurez de los conocimientos de la geografía del mundo, y Roji- Geointeractiva es la herramienta complementaria ideal para adquirirlos. Tanto si el alumno está familiarizado o no con la interfaz de Roji-Geointeractiva, ésta es de un uso fácil e intuitivo; para l@s alumn@s de estas edades, manejar la aplicación no será complicado.
Los topónimos del mapa aparecen en orden de importancia en función del zoom o escala del mapa. Esto se traduce en que el uso del zoom viene determinado por el nivel de especificidad que requiera una etapa curricular. Por ejemplo, en la etapa de 6 a 7 años, solamente se visualizan los primeros zooms de los mapas, con el fin de visualizar únicamente aquellos topónimos físicos o políticos que son objeto de estudio (continentes, océanos); y también usar los niveles máximos de zoom para visualizar e interactuar con un nivel de calle sobre los mapas de código abierto. Ahora, ya podemos aprovechar al máximo el menú de capas para alcanzar los nuevos conocimientos curriculares (espacios protegidos, regiones geográficas, etc.) y consolidar los adquiridos en las anteriores etapas escolares.
Los juegos siguen siendo una manera amena de aprender geografía. L@s alumn@s sacarán el máximo partido de los juegos predeterminados de Roji-Geointeractiva, o bien serán capaces de crear rápidamente los suyos para adaptar el contenido a aquel conocimiento que saben que les falta por aprender. En definitiva, el uso conjunto y el trabajo simultáneo de las distintas herramientas que ofrece la aplicación, permitirán al alumn@ combinar contenido físico y político, bien sea nativo de la cartografía de Roji-Geointeractiva, o introducido por el alumno y procedente de fuentes externas a la aplicación.




Las actividades que encontrarás en la sección de Recursos descargables son una propuesta del equipo pedagógico de Roji-Geointeractiva, es decir, una guía práctica para incentivar al profesorado a que imparta clases interactivas y divertidas, que incluyan la realización de proyectos en grupos de trabajo, con el objetivo de incrementar el interés por parte del alumno, y para que éste obtenga unos sólidos conocimientos y se sienta partícipe de su propio proceso de aprendizaje.
mapas interactivos para educación superior (+16 años) Se repasan todos los conocimientos adquiridos
En el bachillerato o educación superior, los estudiantes suelen realizar un intenso repaso de todos los conocimientos adquiridos en la educación media o secundaria.
El alumno/a ya es suficientemente maduro para gestionar todas las herramientas de Roji-Geointeractiva y obtener su máximo provecho. Si en las primeras etapas escolares el uso del contenido predeterminado que ofrece Roji-Geointeractiva es un material muy completo para adquirir los conocimientos geográficos requeridos para dichos niveles, ahora ya es completamente necesaria la implicación del alumn@ para aplicar toda esa información que se adapta a los contenidos curriculares propios de la educación media o secundaria. Así, los contenidos predeterminados seguirán siendo una valiosa fuente de información cartográfica, que cubrirá parte de los contenidos curriculares obligatorios.
Herramientas como los marcadores o los mapas estadísticos servirán para importar contenido externo a la aplicación, ya sea procedente de fuentes estadísticas oficiales, encuestas, o, bien, de trabajos de campo de los alumn@s. Las posibilidades aquí son muy amplias porque se pueden importar estadísticas a nivel mundial, continental o nacional, y los marcadores permiten la inserción de contenido de cualquier temática, y en diferentes formatos (imagen, video, textos o enlaces).


Roji-Educación
Facilitamos el aprendizaje de la geografía digitalmente.
Contactanos
info@guiaroji.com.mx
52 / 33-2265-2433
© 2025. Geointeractiva / derechos reservados / Barcelona